Guía de ayudas a empresas para hacer frente a la crisis del coronavirus

shutterstock_1646005354(FILEminimizer)

El coronavirus ha afectado gravemente a la economía, tanto que la pandemia se ha llevado por delante en España a más de 207.000 empresas y 323.000 autónomos, unas cifras que hacen referencia a únicamente a los 9 primeros meses de 2020 según publica el diario Cinco Días en un artículo que puedes leer completo haciendo clic aquí. Y esas cifras podrían ser mayores a medida que se vayan conociendo datos de meses posteriores.

Pero a pesar de los datos desoladores en este artículo queremos mostrar las diferentes opciones de ayudas con las que pueden contar las empresas españolas para intentar solicitarlas antes de tener que echar el cierre definitivo a sus negocios.

  • Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)

Una de las primeras acciones que lanzó el Gobierno para ayudar a las empresas fueron los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo). Desde el comienzo de la pandemia muchas empresas han tenido que acogerse a esta medida ante la imposibilidad de hacer pago a la nómina de sus trabajadores debido al descenso de trabajo.

Y desde el Gobierno han vuelto a prorrogar los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022. Para que las empresas que lo necesiten puedan continuar con ellos. Aunque puede que en el futuro esta fecha pueda verse modificada o ampliada.

  • Cuotas de autónomos

También desde el Gobierno de España han aplazado durante seis meses el pago de las cuotas a la Seguridad Social de autónomos y empresas. Esta fue una de las primeras medidas económicas lanzadas por el gobierno para ayudar a los autónomos y que en un primer momento se prorrogó hasta el 31 de enero de 2021, después se amplió hasta el 30 de septiembre y se ha vuelto a dar luz verde para que continúe al menos hasta el 31 de enero de 2022. Aunque a medida que se vaya acercando la fecha puede que el plazo aumente, por lo que si estás interesando en acogerte a esta ayuda es importante que consultes información actualizada.

  • Créditos avalados

Otra medida de ayuda fue la posibilidad de pedir créditos avalados por el Estado español a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Estos créditos se caracterizaban por tener un periodo de carencia de dos años y un plazo de vencimiento de ocho, mientras que anteriormente el periodo de carencia era de un año y el plazo de vencimiento de 5 años.

  • Paquete de ayudas a empresas

Y la medida más esperada por la mayoría de empresarios españoles fue el fondo de ayudas a empresas de 11.000 millones de euros que fue aprobado por el Consejo de Ministros en marzo de 2021. Este paquete de ayudas directas a empresas es gestionado por parte de las Comunidades Autónomas y permiten ayudar a compañías afectadas por la pandemia de Covid-19. Unas ayudas especialmente destinadas a sufragar gastos fijos como puede ser el alquiler o los suministros.

“La Línea Covid de ayudas a autónomos y empresas dice que son subvencionables los gastos que se destinen a satisfacer la deuda y a realizar pagos a proveedores y otros acreedores, ya sean financieros o no financieros, así como a compensar los costes fijos incurridos siempre y cuando se hayan generado entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021. Según se establece primero se satisfarán los pagos a proveedores y otros acreedores no financieros, por orden de antigüedad. Y después si procede se reducirá la deuda con acreedores financieros, primando la reducción de la deuda con aval público. Por último, se podrá destinar el remanente de la ayuda a compensar los costes fijos incurridos, que incluyen las pérdidas contables propias de la actividad empresarial que no hayan sido ya cubiertas otras ayudas”, indican desde Ávalon Subvenciones, empresa líder en tramitación y gestión de ayudas. Desde esta compañía se encargan de buscar y analizar las subvenciones y ayudas que se ajustan a las necesidades de cada cliente. Y no sólo eso, también ayudan a preparar la documentación, presentar la solicitud e incluso a justificar los gastos subvencionables.

Estas son las principales ayudas a empresas que ha aprobado hasta el momento el Gobierno de España. No obstante, pueden ir variando o aumentando a medida que vaya pasando el tiempo. Pero es conveniente que si tienes una empresa y necesitas acogerte a una línea de ayudas o subvención te informes bien sobre las diferentes posibilidades existentes.

Scroll al inicio