Uno de los sectores de negocio más importantes de nuestro país es el que tiene que ver con el vino, que es uno de los productos estrella de nuestra gastronomía y que cuenta, entre nuestros pueblos y ciudades, con una enorme repercusión y con una gran cantidad de consumidores. No cabe la menor duda de que nuestra tierra es especialista en ofrecernos uva de calidad para la composición de estos vinos y que esto es clave a la hora de conseguir que este producto sea una de las referencias españolas en el extranjero.
Son muchas las empresas y más las personas que viven de un negocio como lo es el vino en el interiro de nuestras fronteras. Son muchos los agricultores que cultivan la vid en España y muchas las personas que trabajan en empresas relacionadas con caldos como de los que venimos hablando. Si lo miramos desde el punto de vista de la facturación, todavía comprenderemos mejor por qué es tan importante una serie de productos como los diferentes vinos que se elaboran en alguno de los lugares de la geografía española. Está claro que eso es importante para generar comercio en nuestro país.
Una noticia que fue publicada en el portal web Vinetur informaba de que, en el interior de nuestras fronteras, había un total de 952.000 hectáreas de viñedos a finales del mes de diciembre del año pasado. La verdad es que se trata de una de las superficies más importantes de todo el mundo y no cabe la menor duda de que esa es una de nuestras señas de identidad más relevantes. Desde luego, es completamente lógico que así sea. Reunimos todos los elementos para que el negocio del vino sea uno de los punteros de la economía española en su conjunto.
Una noticia que también fue publicada el año pasado (aunque, en este caso, en el mes de julio) en el portal web Libre Mercado aseguraba que España es el país que cuenta con una superficie más amplia en todo lo que respecta a cultivos de vid, pero que somos el cuarto productor de todo el mundo. No cabe duda de que hay alguna cuestión en la que tenemos margen de mejora en lo que respecta a este negocio y que, en efecto, tenemos todos los ingredientes necesarios para perpetuar la potencia de nuestros vinos en todos los lugares de este mundo.
El vino es uno de los productos estrella de los campos españoles y es precisamente por eso por lo que tenemos que hacer de él una de nuestras mejores fuentes de negocio con empresas tanto nacionales como del extranjeros. Esa fuente de negocio no está haciendo sino crecer en los últimos tiempos de acuerdo a las informaciones que nos llegan desde Plantvid. Sus profesionales nos han contado que el aumento de la venta de plantas de viña y vid corresponde al aumento de la demanda de vino español por parte de algunas entidades internacionales.
Una tendencia que hay que conservar
Es importante que tengamos bien en cuenta lo que hemos comentado hasta ahora. Desde luego, nadie duda de la importancia que tiene el hecho de que el vino español no solo se consuma en España, sino que también lo sea en el extranjero. Eso eleva las posibilidades de ampliar negocio de las empresas vinícolas españolas en un porcentaje altísimo. Y es pasamos de que nuestro vino pueda ser consumido por los 46 millones de españoles a que, en el caso de llegar a todo el Viejo Continente, nuestros caldos puedan llegar hasta más de 700 millones de paladares. Ahí es nada.
La verdad es que el potencial que tiene el vino de nuestro país es muy grande. Tanto que, incluso, no nos tenemos que limitar a que se reparta en el Viejo Continente. Hay que seguir ampliando fronteras. Hay varios vinos españoles que han cruzado el charcu y que incluso han llegado a otros lugares del mundo, como es el caso de China. Eso es realmente importante y tiene que empezar a ser el día a día de nuestros vinos. Es el mejor modo de generar riqueza y empleo, dos cuestiones en las que nuestro país no va sobrado precisamente en los tiempos que corren.
Nadie duda de la importancia que tiene el vino en España y la buena imagen que exporta de nuestro país a todos aquellos lugares a los que llega. Es uno de nuestros fuertes y tenemos que aprovecharlo de todas las maneras en las que nos sea posible. De ese modo, está claro que podremos conseguir que el comercio de nuestro país se revitalice y continúe por la senda del crecimiento, un crecimiento tan necesario en un momento como en el que nos encontramos en la actualidad.