Cuando se tiene una empresa, siempre se aspira a ser lo más grande que se pueda, y a ser los mejores en el ámbito en el que se desarrolle. Para ello, no solo hay que ofrecer servicios de calidad -sea el rubro que sea-, sino que la empresa y su personal humano debe también ser el mejor, pues la única forma de construir una empresa exitosa, es contar con un excelente equipo de trabajo.
Entre los profesionales que hacen de una empresa, una más encaminada al éxito, se encuentran los traductores. A nivel empresarial contar con un traductor o con un equipo de traductores, ayuda a la empresa a ampliar sus horizontes y le permite llegar a otros potenciales clientes, alianzas comerciales, proveedores y evidentemente, un mercado más grande.
Si bien es cierto que en caso de buscar la internacionalización se pueden contratar servicios de traductores, lo ideal es contar con ellos dentro de la plantilla fija de la empresa o contar con un proveedor de servicio en el que confiemos y que pueda garantizarnos continuidad en el trabajo, pues siempre estaremos necesitando de ellos, en el proceso de cruzar fronteras y que el idioma no sea un problema.
Para entender un poco más la función y la importancia de los traductores profesionales, nuestros amigos de La Vila Traducciones nos ayudaron a ahondar en el tema y nos explicaron cuales son las tareas y funciones que debe cumplir un traductor cuando se dedica al área empresarial.
El Traductor Profesional
Los traductores son profesionales expertos en idiomas, encargados de transmitir mensajes escritos de un idioma a otro. Por lo general los traductores se especializan y trabajan en dos idiomas, incluyendo su lengua materna junto con una lengua extranjera. Dentro de las traducciones, el profesional debe transmitir con mucha fluidez el mensaje original, suministrando la información atendiendo a los parámetros propios de la versión original, es decir, respetando el estilo, las ideas y los hechos suministrados por el autor o escritor, un aspecto que no solo conlleva a mantener la fidelidad hacia el sentido, sino que permite que fluya la lengua de una manera natural y sin errores.
Estos profesionales pueden trabajar de manera independiente, autónoma, para entidades gubernamentales, agencias de traducción, empresas transnacionales, organizaciones sin fines de lucro, medios de comunicación, desempeñándose en diferentes categorías, sobre todo en aquellas que tienen mayor demanda. El trabajo de los traductores profesionales, se encuentran las siguientes categorías: traducción técnica, traducción jurada, traducción legal, traducción literaria, traducción médica, entre muchas otras.
En la búsqueda de la internacionalización, las empresas se enfrentan a múltiples desafíos, no solo a nivel de logística, sino también a nivel de leyes y normativas entre países, por ello, los traductores son indispensables cuando se plantea cruzar las fronteras y ampliar el negocio. Todos los trámites legales que se vayan a realizar en el país destino deben contar con la documentación traducida correspondiente y presentada de acuerdo a las normativas y exigencias requeridas por este país y con la seguridad y garantía de ser una traducción jurada, donde lo soliciten de esa manera, es decir, una traducción con carácter oficial llevada a cabo por un traductor jurado que haya sido nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Para garantizar las traducciones realizadas, los traductores deben contar con la titulación necesaria y la experiencia que avala unos resultados de verdadera calidad, por ello, un traductor profesional debe contar con los siguientes requerimientos:
- Poseer un título universitario en traducción, interpretación, idiomas modernos u otras carreras afines
- Amplios conocimientos de los idiomas que maneja, estructuras gramaticales y terminología especializada
- Estar especializado en el área en la cual se va a desempeñar
- Capacidad de organización, planificación y administración del tiempo.
- Poseer experiencia en el área
- Conocimientos amplios de cultura general
- Alto nivel de enfoque, atención y concentración
- Poseer habilidades en equipos informáticos
- Capacidad y habilidades de comunicación
- Habilidades para trabajar en equipo y bajo presión
- Sentido de responsabilidad y de confidencialidad
- Capacidad de síntesis
Teniendo este perfil, el traductor podrá:
- Traducir de un idioma a otro diferente tipo de textos, donde el mensaje original, el estilo y el sentido del contenido debe ser respetado, para ello:
- Se debe realizar un análisis e investigación previa para establecer los hechos y obtener toda la información que se requiere.
- Analizar, estudiar y determinar las características de la audiencia a la cual van dirigidas las traducciones.
- Se debe realizar una adaptación del contenido escrito, en base al idioma, la cultura, e idiosincrasia dependiendo de la audiencia a la cual va dirigido el texto.
- Garantizar la consistencia y calidad del material, utilizando las herramientas necesarias para ello.
- Revisar la gramática, ortografía y contenido de las traducciones.
- Garantizar que la traducción final esté libre de errores, revisando y haciendo revisar el material.
- Cumplir con las fechas de revisión y entrega.
2. Desarrollar glosarios técnicos o especializados, bancos de términos y bases de datos por tipos de traducciones:
- Obtener y recopilar información lingüística de bases de datos terminológicos para mantener actualizados los glosarios
- Tener el conocimiento y estar familiarizado con la terminología especializada y términos comunes en ambos idiomas.
- Conseguir los equivalentes o las correspondencias de los términos originales en la lengua meta, pertinentes del concepto empleado por el Autor.
- Dominar las competencias lingüísticas de ambos idiomas.
Traducción y Marketing Digital
En la actualidad, internacionalizar una empresa no depende solamente del producto o de las intenciones que se tengan para lograrlo, en plena era digital, una empresa exitosa cuenta con un excelente plan de marketing digital que incluye redes sociales y una página web atractiva.
Sea cual sea el rubro en el que la empresa se desarrolle, contar con un buen plan de marketing digital, encamina a la empresa al éxito, por ello, los traductores tienen un lugar muy importante en este punto en particular. Si tenemos un producto de calidad, una página web llamativa y amigable, un buen manejo de redes sociales en castellano, pero no tomamos en cuenta el idioma del país al que intentamos llegar, no estamos trabajando positivamente en la internacionalización.
Ofrecer una página web en el idioma oficial del país al que queremos llegar, es el primer paso para tener éxito. La traducción permite el entendimiento de los usuarios o clientes que nos visitan. Además, crea una relación más cercana que se traduce en confianza, pues le muestra al potencial cliente que fue tomado en cuenta y que la empresa valora ese nuevo mercado. Hablarles en su idioma es un sinónimo de respeto a la vez que se consigue un contacto más directo, claro y transparente.
Hay ciertos beneficios de contar con traductores profesionales en lo que se refiere a marketing digital, algunos de los más llamativos son:
- No se necesitará crear contenido desde cero: Como mencionamos anteriormente, si tienes una buena página y un buen manejo de contenido en redes sociales, no necesitarás empezar de cero, pues el contenido ya existe, sólo hay que adaptarlo al idioma destino. El proceso de traducción de ese contenido será más sencillo, lo importante no es sólo adaptar el texto, sino asegurarse de que la traducción funciona para el marketing y para el público objetivo, para esto es indispensable prestar atención a las palabras claves, a las técnicas de SEO entre otros.
- No traducir todo inmediatamente: Así como la construcción de la página web y del contenido que se publica en redes sociales se hace progresivamente, lo mismo ocurre cuando se va a traducir. Sin embargo, lo ideal es empezar por:
- La página de inicio o home.
- La página que habla sobre la empresa.
- La página de contactos.
- Los servicios o productos que se ofrecen.
- Las noticias más importantes.
3. Crecimiento a largo plazo: Así como en el punto anterior hablamos de que el contenido se crea progresivamente, traducirlo también debe ser progresivo. A medida que se vaya ampliando el interés del público, en lo que la empresa ofrece, irán creciendo las necesidades de traducción La clave es ser constantes en la creación de contenido -tanto en el idioma nativo, como en el idioma destino-, siempre buscando entender el mercado que representa y al público al que nos dirigimos.
Indiscutiblemente para que cualquier empresa que se plantee la internacionalización tenga cabida y sea bien acogido en otros países que no hablen el idioma base, es necesario contar con un equipo de traductores que le dediquen tiempo, esfuerzo y recursos en asegurar que se ofrece un contenido de calidad a un usuario extranjero; un usuario de una cultura diferente que exigirá, para confiar en tu negocio, que le ofrezcas un contenido que se adapte a él.
Para ello, debemos tener claro que dominar diferentes idiomas no es sinónimo de realizar una buena traducción, pues como hemos mencionado antes, no solamente se trata de traducir textos o documentos, sino que se debe tomar en cuenta la terminología correcta, la gramática adecuada, ortografía perfecta y el contexto general.
Los traductores profesionales son fundamentales para el crecimiento de una empresa que trabaja en la internacionalización, no solo en el ámbito legal, de regulaciones y normativas del país destino, sino también en la forma en la que se llega al público o a los potenciales clientes que no hablen el mismo idioma.