Tipos de carnets para conducir: ¿cómo conseguir el tuyo?

shutterstock_583212664(FILEminimizer)

Si quieres circular libremente por España en tu vehículo a motor y ciclomotor, primero debes hacerte con  la autorización pertinente, de forma que certifiques que cumples los requisitos de capacidad, conocimiento y habilidad necesarios para tal práctica.

El tipo de autorización necesaria, por supuesto, dependerá del tipo de vehículo que deseas manejar, además que existen diferentes permisos y licencias de conducir.

Para poder conducir libremente la gran mayoría de los, necesitarás de un permiso de conducir, el cual variará dependiendo de si vas a conducir un ciclomotor, moto, coche, camión o autobús.

Por su parte, las licencias de conducir se reservan para vehículos para personas de movilidad reducida (LCM) y vehículos especiales agrícolas autopropulsados (LVA).

Además del permiso o licencia, debes tomar en cuenta que si vas a conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas, necesitas obtener la autorización especial para estos casos, la cual es conocida como permiso de mercancías peligrosas ADR. Dicha autorización sería complementaria al permiso y necesitas, como mínimo, un permiso tipo B con una antigüedad de más de un año.

A continuación, te ofrecemos un listado con los tipos de carnets y licencias a los que puedes optar según tu caso, con la ayuda de nuestros amigos de Orbit Parking, parking de lujo en el área de Nuñez de Balboa.

Tipos de carnet

Tipo A

  • Permiso de conducción Clase AM

Para obtener este permiso, la edad mínima que debes tener son 15 años. Este te permitirá conducir por la vía pública de ciclomotores de dos o tres ruedas, cuya cilindrada no supere los 50 c.c. y cuadriciclos ligeros cuya velocidad no sobrepase los 45 Km/h. Para obtenerlo, se debe superar un examen teórico de 20 preguntas (con un máximo de dos fallos) y un examen práctico en circuito cerrado.

Por otro lado, aunque antes se exigía que el conductor tuviera 18 años como mínimo si quería llevar un pasajero, a partir del 1 de enero de 2016, con la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2015 de 20 de noviembre, se elimina el mínimo de edad para llevar pasajeros.

  • Permiso de conducción Clase A1

La edad mínima para obtener este permiso son 16 años y permite la conducción por la vía pública de motocicletas ligeras sin sidecar con una cilindrada máxima de 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (15 CV). Tomando en cuenta que la relación potencia/masa no puede ser superior a 0,11 kW/kg.

Así, podrías conducir triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW. (Se considera triciclo de motor todo cuadriciclo de m.m.a hasta 400 Kg. o 550 Kg. si se usa para carga y cuya potencia máxima sea de 15 kW) y todos los vehículos que se permite conducir con el Permiso AM.

Para obtenerlo, la ley te exige aprobar 4 exámenes:

  • Teórico de circulación vial. El cual no necesitas hacer si ya tienes cualquier otro permiso de más de un año de antigüedad.
  • Teórico específico de la clase A1. Con 30 preguntas y máximo 3 fallos.
  • Práctico en circuito cerrado.
  • Práctico en circulación abierta. Con una duración de aproximadamente 30 minutos y un recorrido más complejo que en caso del Permiso de conducción AM, el cual es obligatorio aunque tengas otro permiso de conducir con una antigüedad de más de dos años.
  • Permiso de conducción Clase A2

La edad mínima exigida para obtenerlo es de 18 años y te permite conducir:

  • Todos los vehículos que autorice el Permiso de Conducción Clase A1.
  • Motocicletas, con o sin sidecar, con una potencia máximade 35kw/47cv (sin límite de cilindrada).
  • Motocicletas, con o sin sidecar, que no tengan una relación potencia/masa superior a 0,2 kW/kg.
  • Motos limitadas solo si la potencia de serie no supera 70 kW/96 CV(el doble de la potencia máxima permitida).

Para obtener esta clase, la ley exige aprobar 4 exámenes. Dos teóricos y dos prácticos:

  • Teórico de circulación vial. Consta de contenidos teóricos comunes al permiso B: normativa, accidentes, distancias de seguridad, riesgos, tipos de vía, grupos de riesgo, documentación, primeros auxilios, mecánica, seguridad activa y pasiva y medioambiente y contaminación. No tendrás que presentarlo si ya tienes el Permiso A1 o el B.
  • Teórico específico de motocicletas. Examen teórico igual al del Permiso de Clase A1. Así que si tienes ya tienes este A1, estarás exento.
  • Práctico de maniobras (en circuito cerrado). Consiste en tres partes: un ejercicio con el motor parado, un ejercicio a baja velocidad y un ejercicio a elevada velocidad (que será necesario realizar en un máximo de 25 segundos) No tienes que presentarlo si ya tienes el A1 con más de 2 años de antigüedad.
  • Práctico de circulación (se realiza en la vía pública). Estos son similares a los del A1, pero con una moto más potente.
  • Permisos de conducción Clase A

La edad mínima para obtenerlo es de 20 años, ya que este permiso requiere haber estado en posesión del Permiso A2 durante, como mínimo 2 años. Este permiso te habilita para la conducción de motocicletas de cualquier potencia y peso; y de todos los vehículos autorizados por los permisos AM, A1 y A2.

Para obtenerlo, debes hacer un curso de formación específica de la Dirección General de Tráfico, que se imparte en escuelas y centros autorizados.

Tipo B 

Permite conducir turismos, furgonetas y, en general, vehículos cuya masa máxima autorizada no supere los 3.500 kg. y con un número de asientos no sea mayor de 9. Luego, a su tercer año de antigüedad, habilita también para conducir las motocicletas que permite el carnet A1.

Los requisitos para tramitar el carnet de conducir clase B son:

  • Ser residente español.
  • Tener la edad requerida (la edad mínima para obtener el carnet es de 18 años; sin embargo, a los 17 años se puede iniciar el trámite con clases teóricas y prácticas y, tres meses antes de cumplir los 18 años, es posible presentarse al examen teórico de conducir de la DGT).
  • Tener las aptitudes psicofísicas exigidas.
  • Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico de la localidad donde te examines en las pruebas teóricas y prácticas.

También es importante tomar en cuenta que este proceso dura aproximadamente unos 6 a 7 meses y el coste promedio, dependiendo de la región, será de unos 720 euros; por lo que también tendrás que prepararte económicamente, al igual que contar con tiempo suficiente para la preparación.

A parte de reunir todos estos requisitos, deberás realizar un examen psicotécnico. Para esto, tendrás que ir a un centro de reconocimiento de conductores que esté avalado por la DGT y abonar el pago correspondiente. Este examen por lo general consta de un chequeo general de salud, una prueba de visión y audición, así como otra prueba de coordinación con la ayuda de un simulador. De esta forma, la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia que te corresponda determinará si eres apto para conducir un vehículo.

Luego de superar esta fase, tienes que hacer una prueba teórica con la DGT que consta de 30 preguntas de las cuales, como mínimo, debe acertar 27, y solo puedes cometer 4 fallos. De lo contrario tendrás que  repetirlo una vez más (sin ningún coste adicional). Sin embargo, en caso de suspender el examen de teórico dos veces, si se deberán pagar nuevamente las tasas.

Una vez llegados a este punto, tenemos que enfrentarnos a la prueba práctica. Tu profesor se sentará como siempre en el asiento del copiloto pero, esta vez, un examinador de la DGT irá sentado en el asiento trasero quien, a lo largo de 30 minutos aproximadamente, te dará distintas indicaciones que deberá seguir.

Durante ese período, el examinador evaluará tus habilidades y capacidad para conducir. Al finalizar la prueba, el examinador te dirá si has pasado o no y te dará algunas observaciones. Si suspendes, puede repetir la prueba en un lapso de una semana sin tener que hacer prácticas adicionales. Pero, si lo haces dos veces, tienes que renovar las tasas, esperar dos semanas y hacer como mínimo 5 clases prácticas adicionales.

Tipo C 

Para obtener este carnet necesitas poseer el permiso B y ser mayor de 21 años. Este te permitirá conducir vehículos cuya masa supere los 3.500 kg. y con menos de 9 asientos.

  • Permiso de Conducción C

El carnet C1 permite conducir automóviles cuya masa supere los 3.500 kg., pero no exceda de los 7.500 kg.

Tipo D

Necesitas este carnet si quieres conducir automóviles de más de 9 plazas, sin límite máximo, además de tener el permiso B y ser mayor de 21 años.

  • Permiso de conducir D1

Es necesario para los vehículos de pasajeros de más de 9 y menos de 17 plazas. Para obtenerlo necesitas el permiso B y ser mayor de 21 años.

Tipos de licencia

  • LCM: Necesario para conducir vehículos para personas de movilidad reducida y la edad mínima para obtenerlo es de catorce años.
  • LVA: Para vehículos especiales agrícolas autopropulsados y sus conjuntos cuya masa o dimensiones máximas autorizadas no excedan de los límites establecidos para los vehículos ordinarios o cuya velocidad máxima por construcción no exceda de 45 km/h. Para obtenerlo, necesitas tener mínimo 16 años.
Scroll al inicio