La importancia del transporte en el sector de la alimentación

shutterstock_381455587reducida

Desde el inicio de la crisis, los españoles y españoles nos hemos tenido que enfrentar a despidos, cierre de negocios, malas condiciones laborales, horarios reducidos que obligan al pluriempleo (si tienes suerte), etc… y por eso, muchas personas se han lanzado a la aventura de emprender con su propia empresa. El sector de la hostelería es uno de los más demandados, junto a otros como el del textil o el de los recientes cigarrillos electrónicos.

En mi barrio la cantidad de bares y restaurantes que han abierto y cerrado en los últimos años son incontables. La mayoría no han podido soportar los abates de la crisis y se han rendido, cansados y cansadas de luchar sin éxito. Realmente da mucha pena cuando un establecimiento tiene que cerrar, acabando con los sueños de alguien y con sus esperanzas de futuro. Gente trabajadora e ilusionada que ha dedicado una parte de su vida a su empresa, y que de repente no pueden seguir manteniendo. El momento del adiós es duro…

Pero muchas veces, no es la crisis, la subida de los precios o de los impuestos. En ocasiones es la pereza, la inconstancia, la soberbia o simplemente la inexperiencia en el sector, lo que provoca que determinado negocio se vaya al garete. Este es el caso, por ejemplo, de muchos negocios hosteleros. Y es que la ignorancia de muchos y muchas, les lleva a pensar, que todo es facilísimo, que todo lo saben y que todo lo pueden y entonces, es cuando fallan.

Ayer ha sido el último día de existencia de una reciente cafetería que abrieron  cerca de la oficina, y ya tardaron, porque la verdad, daba bastante asco, por lo que apenas tenían clientela. Las condiciones de salubridad e higiene brillaban por su ausencia, por no hablar de la atención al público, que dejaba bastante que desear. Finalmente, ha pasado lo que tenía que pasar y han cerrado.

En mi barrio, sin embargo, acaban de premiar a uno de los más antiguos, por su dedicación y excelencia. Y es que, es un bar de primera categoría, siempre preocupado por el tema de la seguridad y el transporte de los alimentos, ya que además de ser la única forma de cuidar de la salud de los consumidores, a medio plazo, ahorra multitud de costes derivados de pérdidas de productos, generalmente provocados por un almacenamiento o transporte ineficaces.

Por qué usar contenedores de alimentos para su transporte

La Unión Europa obliga a todo establecimiento hostelero al cumplimiento de una normativa específica en materia de higiene alimentaria, que debe aplicarse desde el momento de la producción hasta su comercialización, pasando por la cuestión del transporte. Por eso, cada empresa que interviene en el proceso ha de adoptar todas las medidas oportunas mediante un sistema de autocontrol conocido con el nombre de APPC,  Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico.

Desde el momento de la producción, los alimentos van pasando por diferentes manos hasta llegar a su destino final, y en este proceso corren el peligro de contaminarse si no se toman las medidas adecuadas de control durante su transporte.

Por ello, se debe contar con sistemas de transporte adecuados para que los alimentos se mantengan en óptimas condiciones para el consumo hasta el momento que llegan a su destino. Los contenedores metálicos son, sin lugar a dudas, la mejor opción en cuanto a transporte de alimentos, y así, empresas como Sumal, con Sede y centro de producción en Rubí (Barcelona), ofrece soluciones para una amplia variedad de sectores como la logística, el transporte, hospitales, lavanderías industriales o automoción, entre muchos otros. Con más de 25 años de experiencia, esta empresa es, a día de hoy, referencia en el sector de la logística auxiliar especializada en los contenedores metálicos y roll containers. Y como no, ofrecen la mejor solución para el sector de la alimentación y es donde grandes empresas depositan su confianza, garantizando la eficacia buscada. Disponen de una amplia variedad de roll containers y contenedores metálicos para adaptarnos a la demanda del consumidor, en función de las necesidades específicas de cada empresa.

En todo este proceso, la comunicación entre todas las partes implicadas es fundamental, ya que persiguen el mismo objetivo: la seguridad

Scroll al inicio