Hoy os vamos a dar una serie de consejos para poner en marcha un plan de marketing mix para una pyme. Vamos a imaginarnos que ponemos en marcha una agencia de comunicación deportiva, ahora que está tan de moda. Al tratarse de una nueva empresa, el objetivo será darnos a conocer. Después de recorrernos todas las federaciones deportivas, clubes e instituciones para informar de nuestro nacimiento a todos los medios de comunicación españoles (a través del correo electrónico), nuestra meta será en incorporar cuantos más clientes mejor.
El Marketing Mix es una herramienta que vamos a emplear para alcanzar nuestras metas. Los elementos controlables por la organización que forman el marketing mix son:
Producto
Precio
Promoción
Distribución
Nuestro producto es una agencia de comunicación deportiva que se encargará de las siguientes cuestiones:
Organización de eventos. Sin duda, los eventos son una de las herramientas más importantes de comunicación y marketing, ya que ayudan a reforzar la imagen de marca. Dentro de este apartado incluimos competiciones, ruedas de prensa, conferencias, congresos, clínics con importantes deportistas, como por ejemplo Sergio Scariolo.
Gabinete de comunicación. El objetivo es hacer noticia la actualidad de una empresa. El trabajo consiste en llevar la comunicación interna y externa, con gestión de entrevistas y reportajes para medios de comunicación. Además de la elaboración de un plan de comunicación, e incluso de planes anticrisis en caso de dificultades.
Cobertura informativa. Abarca un servicio de cobertura informativa en cualquier tipo de acto o evento deportivo. Ofreciendo también material fotográfico o audiovisual. Para ello, contamos con una red de colaboradores.
Marketing. Diseñamos y gestionamos campañas publicitarias, facilitando el lanzamiento de la empresa al mercado. Gestionamos el posicionamiento web (SEO, SEM y SMO), Marketing en medios sociales, E-mail marketing y por supuesto presencia en Internet y reputación online, con la creación de perfiles en los medios sociales para estar en contacto con los clientes y servir de ayuda. Este apartado es importante, pero también complejo, por eso, se puede delegar en una empresa de confianza, podría ser e-ingenia.es
Precio
El precio de nuestro producto lo fijaremos a través de métodos basados en el mercado o la demanda. Los precios se fijarán considerando la psicología del consumidor. El consumidor está dispuesto a pagar, como máximo, el valor asignado a la utilidad que le reporta el producto /servicio adquirido.
Distribución
Ante la gran variedad de canales diferentes, la elección de uno u otro es clave para la actividad comercial de la empresa. Por eso nos vamos a decantar por el canal directo, que es el que va desde el productor al consumidor sin pasar por ningún intermediario.
Promoción
La promoción será un combinado de las siguientes acciones:
PUBLICIDAD: La intención es darse a conocer con la menor inversión publicitaria. Aprovecharemos la experiencia en este sector y los contactos en los medios de comunicación para que se nos pueda hacer publicidad gratuita. Otra forma de poder salir en los medios de comunicación es ‘vender’ nuestra empresa como un nuevo proyecto de gente joven y emprendedora.
PROMOCIÓN DE VENTAS. Creemos que algunos de nuestros servicios se pueden ofrecer de manera gratuita como toma de contacto. Es decir, nuestro suministro de información deportiva para periódicos de otras provincias se podría ofrecer gratis por ser la primera vez. “Esta es nuestra forma de trabajar”, sería el mensaje. Si está interesado en continuar, confíe en nosotros.
MARKETING DIRECTO. El marketing directo nos permite establecer un contacto directo con nuestros clientes. Para ellos emplearemos diversos medios como cartas de presentación, de felicitación y de celebración de fechas señaladas