Cómo y donde construir una piscina

pool-5055009_1280 (1)

Construir una piscina es uno de los proyectos más deseados por propietarios de viviendas y empresas de hostelería. Más allá de ser un elemento estético o recreativo, una piscina representa un espacio de bienestar, ocio, deporte y convivencia social. En los últimos años, su instalación se ha convertido en una tendencia creciente, impulsada tanto por el aumento de las temperaturas como por el interés en mejorar la calidad de vida en el hogar.

Sin embargo, la construcción de una piscina no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Requiere planificación, conocimiento técnico, análisis del entorno y cumplimiento de normativas. Desde la elección del tipo de piscina hasta la ubicación más adecuada, pasando por los materiales, los permisos y la eficiencia energética, cada decisión influye en el resultado final.

Este artículo ofrece una visión exhaustiva sobre cómo y dónde construir una piscina, analizando los aspectos clave que garantizan un proyecto duradero, seguro y funcional.

La planificación: el primer paso hacia una piscina perfecta

 

Antes de colocar la primera piedra (o excavar el primer metro cúbico de tierra), la planificación es esencial. Una piscina no es solo un “lujo” estético; es una infraestructura hidráulica que debe integrarse armónicamente con el entorno, cumplir normas de seguridad y responder a las necesidades de sus usuarios.

1. Definir el uso principal

 

El diseño y la ubicación dependen en gran medida del propósito de la piscina.
No es lo mismo una piscina familiar para el verano que una piscina climatizada para uso todo el año. Entre los usos más habituales destacan:

  • Recreativo: piscinas residenciales o comunitarias destinadas al ocio.
  • Deportivas: piscinas de entrenamiento, natación o hidroterapia.
  • Decorativas: elementos paisajísticos, como espejos de agua o fuentes integradas.
  • Hoteleras o turísticas: diseñadas para atraer clientes y mejorar la experiencia del huésped.

2. Presupuesto y viabilidad

 

El coste total dependerá de múltiples factores: tamaño, profundidad, materiales, acabados, sistemas de depuración y climatización.
Además del precio de construcción, conviene considerar el mantenimiento anual, que incluye el consumo energético, los productos químicos, el agua y las revisiones técnicas.

3. Permisos y legislación

 

Antes de iniciar cualquier obra, es obligatorio solicitar los permisos municipales correspondientes.
En la mayoría de los ayuntamientos, construir una piscina requiere una licencia de obra mayor, además de cumplir con las normativas urbanísticas, de seguridad y medioambientales.
En zonas con alta sensibilidad ambiental o limitaciones hídricas, puede ser necesaria también una autorización especial del organismo de cuenca o de la comunidad autónoma.

Elegir el mejor lugar: el arte de la ubicación ideal

 

Seleccionar el emplazamiento adecuado es una de las decisiones más importantes en la construcción de una piscina.
Tal y como pudimos ver en el blog de Rama Piscinas, una mala ubicación puede derivar en problemas estructurales, exceso de sombra, acumulación de suciedad o gastos innecesarios en climatización.

1. Factores naturales

 

  1. Exposición solar: lo ideal es situar la piscina en una zona orientada al sur o suroeste, donde reciba la mayor cantidad de sol a lo largo del día. Esto reduce la evaporación y el consumo energético.
  2. Protección del viento: los vientos fuertes incrementan la evaporación del agua y la pérdida de calor. Es recomendable colocar barreras naturales o artificiales, como setos o muros.
  3. Pendiente y drenaje del terreno: la estabilidad del suelo es esencial. Los terrenos arcillosos o con riesgo de movimientos deben tratarse con sistemas de refuerzo o drenaje.
  4. Vegetación cercana: los árboles aportan sombra, pero también hojas y raíces que pueden dañar la estructura o ensuciar el agua.
  5. Privacidad y vistas: una piscina debe estar protegida de miradas externas, pero, si es posible, ofrecer una vista agradable del entorno.

2. Factores técnicos

 

  • Accesibilidad: debe ser fácil llegar desde la vivienda o desde la zona de descanso, sin obstáculos ni desniveles peligrosos.
  • Conexiones hidráulicas y eléctricas: cuanto más cerca se encuentre la piscina del punto de suministro, menor será el coste de instalación.
  • Espacio perimetral: se recomienda dejar al menos un metro libre alrededor de la piscina para circulación, limpieza y mantenimiento.

3. En exteriores e interiores

 

Las piscinas exteriores son las más comunes, ideales para climas cálidos o uso estacional.
En cambio, las piscinas interiores permiten disfrutar del baño todo el año y se adaptan a zonas frías o lluviosas. Requieren sistemas de ventilación, aislamiento térmico y deshumidificación para evitar condensaciones.

Tipos de piscinas según su construcción

 

La evolución tecnológica ha permitido una amplia variedad de diseños y métodos constructivos.
Elegir el tipo adecuado dependerá del presupuesto, el terreno y la durabilidad deseada.

1. Piscinas de obra o hormigón

 

Son las más resistentes y personalizables. Se construyen mediante encofrado, hormigonado y revestimiento posterior.
Ventajas:

  • Alta durabilidad (más de 30 años).
  • Total libertad de diseño (formas, profundidad, acabados).
  • Revalorizan la vivienda.
    Desventajas:
  • Mayor coste inicial.
  • Tiempo de construcción prolongado (4 a 8 semanas).

2. Piscinas prefabricadas de poliéster o fibra de vidrio

 

Estas piscinas llegan al lugar en una sola pieza, lista para instalarse.
Ventajas:

  • Rápida instalación (en una o dos semanas).
  • Mantenimiento sencillo.
    Desventajas:
  • Tamaños y formas limitadas.
  • Sensibles a movimientos del terreno o exposición solar prolongada.

3. Piscinas de acero o paneles modulares

 

Combinan estructura metálica y revestimientos de liner o PVC. Son una opción intermedia entre las de obra y las prefabricadas.
Ventajas:

  • Buena resistencia y flexibilidad.
  • Montaje rápido.
    Desventajas:
  • Menor vida útil que el hormigón.
  • Necesidad de mantenimiento del liner cada 8-10 años.

4. Piscinas desmontables o portátiles

 

Fabricadas con estructuras de acero, madera o PVC, se instalan sin obras.
Ideales para jardines pequeños o presupuestos ajustados.
Desventajas:

  • Menor durabilidad.
  • No se integran estéticamente en el paisaje.

Materiales y acabados: estética y funcionalidad

 

Los materiales determinan tanto la apariencia como la durabilidad de la piscina.
Los más habituales son:

  • Revestimiento cerámico: azulejos o gresite. Ofrecen una estética elegante y gran resistencia al cloro.
  • Lámina armada o liner: flexible, estanca y fácil de instalar.
  • Pintura impermeable: opción económica, aunque requiere mantenimiento frecuente.
  • Piedra natural o porcelánica para coronaciones: mejora la integración paisajística y evita deslizamientos.

Además, los avances tecnológicos permiten incorporar iluminación LED subacuática, sistemas antideslizantes y bordes infinitos que aportan modernidad y sofisticación.

Sistemas esenciales: filtración, climatización y mantenimiento

 

1. Filtración

 

El corazón de la piscina es su sistema de filtrado, encargado de mantener el agua limpia y transparente.
Los componentes básicos incluyen:

  • Bomba de agua: impulsa la circulación.
  • Filtro (de arena, cartucho o vidrio): retiene las impurezas.
  • Skimmers e impulsores: recogen y distribuyen el agua.

Un sistema eficiente debe filtrar todo el volumen de agua al menos una vez cada cuatro horas.

2. Desinfección

 

Existen diversas opciones para mantener el agua libre de bacterias:

  • Cloro tradicional: económico y eficaz.
  • Salinidad (electrólisis salina): más natural, reduce irritaciones.
  • Ozono o luz ultravioleta: sistemas ecológicos de última generación.

3. Climatización

 

En climas templados o fríos, instalar un sistema de bomba de calor o paneles solares térmicos permite prolongar la temporada de baño.
El uso de cubiertas térmicas o automáticas reduce las pérdidas de calor y evita la evaporación.

4. Automatización

 

Las piscinas modernas incorporan sistemas inteligentes que controlan pH, temperatura y niveles de cloro desde el móvil.
Estas soluciones no solo simplifican el mantenimiento, sino que mejoran la eficiencia energética.

Seguridad y sostenibilidad: dos pilares modernos

 

1. Seguridad

 

La seguridad es fundamental, especialmente en hogares con niños o personas mayores.
Algunas medidas indispensables incluyen:

  • Vallas o cubiertas de protección.
  • Escaleras antideslizantes y barandillas.
  • Sensores de movimiento o alarmas de inmersión.
  • Iluminación perimetral nocturna.

En España, algunas comunidades autónomas exigen elementos de seguridad obligatorios en piscinas comunitarias o públicas.

2. Sostenibilidad

 

El agua es un recurso valioso, por lo que las nuevas tendencias apuntan a piscinas ecológicas o de bajo consumo.
Estas integran sistemas de:

  • Recirculación y depuración eficiente.
  • Cubiertas automáticas para evitar evaporación.
  • Depuradoras con bajo consumo energético.
  • Tratamientos naturales con plantas depurativas (en piscinas biológicas).

Además, la instalación de paneles solares para calentar el agua puede reducir notablemente la huella energética del conjunto.

Piscinas según el entorno: rural, urbano e industrial

 

1. En viviendas rurales

 

Las piscinas rurales se integran con el paisaje natural y suelen emplear materiales como piedra o madera.
Es común que adopten formas orgánicas, bordes de arena o sistemas de depuración natural.

2. En entornos urbanos

 

En ciudades, el espacio disponible obliga a soluciones más compactas: piscinas en azoteas, patios interiores o terrazas.
Requieren estudios estructurales para garantizar que la carga de agua no comprometa la edificación.

3. En complejos turísticos e industriales

 

Hoteles, campings y gimnasios suelen optar por piscinas de gran capacidad y uso intensivo, con sistemas de filtrado automatizado y revestimientos altamente resistentes.
En el ámbito industrial, las piscinas técnicas (por ejemplo, de enfriamiento o tratamiento) requieren diseños específicos y un control estricto de la calidad del agua.

Costes, plazos y mantenimiento

 

El precio medio de construir una piscina de obra oscila entre 15.000 y 35.000 euros, según tamaño y acabados.
Las prefabricadas suelen ser más económicas (10.000 a 20.000 euros), mientras que las desmontables pueden adquirirse por menos de 2.000.

Los plazos varían entre 2 semanas y 2 meses, dependiendo del tipo de construcción y los permisos necesarios.

El mantenimiento, por su parte, puede suponer entre 400 y 800 euros anuales, incluyendo productos químicos, limpieza, electricidad y revisiones.

Invertir en automatización, cubiertas y eficiencia energética puede reducir considerablemente estos costes a largo plazo.

Tendencias actuales en diseño y tecnología

 

El mercado de las piscinas evoluciona hacia la innovación, la eficiencia y el diseño personalizado. Algunas tendencias destacadas son:

  • Piscinas infinitas: ofrecen una sensación de continuidad con el paisaje.
  • Piscinas inteligentes: gestionadas desde el móvil con sistemas domóticos.
  • Piscinas naturales o biológicas: sin cloro ni químicos.
  • Piscinas pequeñas o “plunge pools”: ideales para terrazas o jardines reducidos.
  • Diseños sostenibles: materiales reciclados, iluminación LED, eficiencia energética.

El objetivo actual no es solo construir una piscina, sino crear un espacio integral de bienestar y sostenibilidad.

Una inversión en bienestar y valor inmobiliario

 

Construir una piscina implica mucho más que excavar un terreno y llenarlo de agua. Es un proceso técnico y creativo que requiere planificación, conocimiento del entorno y cumplimiento de normas.
Elegir correctamente el lugar, el tipo de piscina, los materiales y los sistemas de mantenimiento es clave para asegurar una instalación segura, eficiente y duradera.

Además de su valor estético, una piscina bien diseñada incrementa el valor de la propiedad y mejora la calidad de vida.
Ya sea en una vivienda particular, un hotel o un entorno rural, las piscinas son hoy símbolo de confort, sostenibilidad y disfrute responsable.

En última instancia, el verdadero éxito no reside solo en construir una piscina, sino en crear un espacio armónico, funcional y respetuoso con el entorno, donde el agua se convierta en fuente de salud, relax y felicidad cotidiana.

Más leidas

Gas Natural: la energía limpia

En un mundo en el que los recursos energéticos son cada vez más reducidos y la polémica por los efectos secundarios de estos se vuelve más encendida, el consumo de gas natural se está viendo favorecido e incluso impulsado gracias

¿Quiere rentabilizar su negocio?

Matías Carrillo es una asesoría fiscal, laboral, jurídica y contable en Alicante. Este despacho nació en 1998 en Alicante con el propósito de ofrecer soluciones y asesoramiento a empresas y autónomos. La idea básica

Soluciones de pintura para tu empresa

El color entra por los ojos. Lo primero que nos llama la atención de una empresa es su colorido. Está claro que la vida en blanco y negro pasó a la historia. Por eso, para reflotar tu negocio

Mayoristas de ropa

Hace poco veíamos en los medios de comunicación cómo se especulaba con que en España el IPC de este año 2013 no llegaría tan siquiera al uno por ciento. Esto se debe a que cada vez las familias

Servicios de informática para empresas

Los equipos informáticos y electrónicos son, hoy en día, unos aparatos imprescindibles para todo tipo de empresas, tanto pequeñas y medianas como grandes. Para todas estas empresas, proveerse de equipos informáticos que rentabilicen el tiempo, reduzcan los costes y aumenten

Scroll al inicio