La tecnología más avanzada al servicio del aire. Eso es el aire ionizado. Este concepto, el de la ionización y su importancia en el aire que respiramos, puede resultar desconocido para una inmensa mayoría, por lo que vamos a darle un poco de luz para que se vea. Si tenemos en cuenta que las personas nos vemos muy afectadas por la electricidad estática, esa que de cuando en cuando nos hace sentir un calambrazo de forma súbita e inesperada, al tocar una puerta o toca una escalera mecánica o rozar a otra persona, podemos empezar a entender de qué trata la ionización.
Todos los procesos previamente mencionados, tiene como nexo común que la ionización, está presente, como lo está en la irritabilidad, la desorientación, el mal humor o los dolores de las articulaciones. Probablemente te suene eso de alguien que ha pasado por una operación traumatológica, y adquiere la capacidad de advertir que se aproxima una tormenta. Esto, también forma parte de la ionización.
Aunque a priori, todo parezca negativo o malo, este proceso puede ayudarnos de forma notable. Existen situaciones en las que la ionización, puede beneficiarnos y proporcionarnos mayor tranquilidad o mejorar la calidad de nuestro sueño. Sin olvidar que es perfectamente capaz de protegernos de enfermedades o hacer que seamos más resistentes a las bacterias.
En palabras de expertos en la materia como Air Quality Prosecan, conocedores de la ionización bipolar y la tecnología más avanzada al respecto, la ionización en procesos físicos, consiste en la separación de electrones en moléculas neutras. Esto se produce mediante elevadas temperaturas o la irradiación ionizante, como puede ser la aplicación de luz ultravioleta, los rayos X o la radiactividad alfa, beta o gamma, o aplicando fuertes campos eléctricos. De tal manera que se aporta una carga positiva a los electrones. Razón por la cual, las tormentas o formaciones de rayos, aportan iones. Del mismo modo que lo hacen las pantallas de plasma o lo fluorescentes.
Una explicación más sencilla
Con lo dicho, es posible que no seamos capaces de entender gran cosa. Sin embargo, existe una explicación más sencilla. El aire no solo se afecta por la polución, en el mismo, existen muchos otros componentes, algunos de los que afectan a la salud, como los iones. Esto son, partículas de aire con carga eléctrica. En según qué situaciones, el proceso de ionización puede resultar beneficioso, como el caso del oxígeno ionizado negativamente; en otras, posee efectos dañinos, como el bióxido de carbono cargado con iones positivos.
En el caso de la ionización del aire, conviene recordar que consiste simplemente en la ganancia o pérdida de electrones en las moléculas de los gases atmosféricos. Para simplificarlo más, podemos decir que si hay más iones positivos (protones) supone un efecto dañino para las personas. Por el contrario, de producirse una ionización negativa, con mayor presencia de iones negativos (electrones), nos beneficia.
Protones y electrones, se cancelan mutuamente, por lo que es posible compensarlos en nuestro cuerpo. Los seres humanos, para el que no lo sepa, somos bioeléctricos, por lo que nos afectas las cargas de protones y electrones. Veamos lo que sucede cuando el aire se ioniza de forma positiva, contando con mayor carga de protones:
- Hiperactividad, jaqueca, ansiedad, malhumor, dolor articular o agresividad.
- Aumento de la depresión, el cansancio crónico o el insomnio.
- Debilitación del organismo, siendo menos resistente a las enfermedades o bacterias.
- Dolores traumatológicos u óseos aumentados.
Teniendo presente que la ionización positiva, a consecuencia de cargas positivas, nos daña, debemos evitarlo. La manera de hacerlo es sabiendo en qué lugar se produce esta formación de protones.
Las tormentas eléctricas forman protones, a consecuencia de las masas de aire que chocan entre sí. Por lo general, esta ionización dañina, se produce antes que la tormenta, razón por la que los que han sufrido una operación, pueden advertir su llegada: sienten en su cuerpo la llegada de los electrones, más notable en los huesos que se encuentran en recuperación.
En aquellas ciudades en las que existe un exceso de iones positivos debido a la contaminación atmosférica, sumada a la falta de parques espacios verdes, existen altos niveles de protones. Lo que explica la actitud de las personas que viven en estos lugares.
También ejerce influencia la luna, haciendo que aumenten los protones.
Resulta curios en países como Estados Unidos, la policía resulta más efectiva en los días en lo que la Luna, se encuentra más cerca de la tierra. Lo mismo que sucede en las zonas tropicales en las que durante las tormentas monzónicas, se aumenta el malestar o se producen mayor número de delitos.
Ionización como método de purificación del aire
Aunque hasta ahora hemos visto los aspectos negativos de la ionización (positiva), no todo es malo en el mundo de los iones. Al mismo tiempo que es posible experimentar sensaciones desagradables cuando el ambiente se encuentra cargado, si la carga es negativa, se produce el efecto contrario. Son muchas las personas que experimentan sensaciones de bienestar cuando se encuentran en un entorno natural, rodeados de agua en movimiento y sin nada que las atormente. Permanecer ante una cascada y el oleaje, proporciona una sensación de calma y serenidad sin igual. Similar a una recarga de energía, lo que llamamos, ponerse las pilas.
Esta sensación de bienestar, se da a consecuencia del choque del agua con las rocas u otros materiales. Las partículas del agua, desprende iones negativos que limpian el aire. Estos son los responsables de que se produzca esa sensación tan confortable. El fenómeno que hace posible que se active el proceso de ionización, es conocido como “Efecto Lenard”, en honor a su descubridor.
Este efecto es imitado por la tecnología aplicada a la purificación del aire para espacios interiores. La ionización se adapta y aplica a los diferentes equipos de climatización, provocando bienestar y neutralizando virus y bacterias en los espacios cerrados.
Como sabemos, los espacios cerrados e interiores, se encuentran cargados de partículas nocivas y poco amigas de nuestro organismo. Estas partículas son las que provocan malestar, dolores de cabeza e incluso, enfermedades respiratorias graves.
Gracias a la ionización, esto se puede cambiar. Esta técnica utiliza la tecnología de la purificación del aire de forma que se generan iones y se expulsan al ambiente. En los ambientes cerrados, las partículas de carga positiva, atraen a estos iones, aumentando su masa hasta que no soportan su peso, caen al suelo y dejan de ser inhaladas. Así se evitan las enfermedades que provocan al ser inhaladas, convirtiendo el aire en un aire más saludable y de mayor calidad respiratoria.
Este proceso, conlleva una serie de beneficios. Al igual que sucede con el citado “Efecto Lenard”, el aire limpio en los espacios interiores, genera sensación de bienestar. Esto no solo se refleja en el mejor estado de salud de las personas que se encuentran en el espacio, también hace que aumente su vitalidad. Por lo tanto, podemos decir que la ionización, proporciona sensación de confort en los espacios cerrados.
Aunque existen otras opciones para purificar el aire, debido a los numerosos avances de la tecnología. Estos sistemas eliminan las partículas que pueden perjudicar a nuestro organismo al ser inhaladas. Por lo que los purificadores de aire, siempre se ocupan de hacer desaparecer las partículas de carga positiva.
Las técnicas de purificación de aire son de gran utilidad a la hora de proporcionar aire de calidad. Entre las más conocidas, encontramos la ionización, de la que estamos hablando, la purificación del aire por ozono o mediante radiación ultravioleta. A diferencia de las dos últimas, la ionización no tiene efectos secundarios que puedan resultar dañinos, pudiendo ser utilizada en presencia de las personas.
Los beneficios de contar con un sistema de ionización de aire, proporcionando la cantidad necesaria de iones negativos que neutralicen a los positivos, pasan por un aumento del rendimiento físico y mental. Además, en un ambiente donde el aire esta purificado, somos más productivos, descansamos mejor, se favorece la relajación y un estado mental saludable. Los problemas de salud relacionados con el sistema respiratorio como el asma, las alergias y otras patologías, se minimizan gracias a la presencia de los electrones negativos en el aire. Además de ser una excelente barrera de protección frente a bacterias y virus cuando existe una ionización negativa.
Siempre hemos sabido que las personas que viven en un entorno rural o natural, cerca del mar o la montaña y lejos de las ciudades, gozan de una mejor salud. No se trata de un mito, sino de una realidad con base científica. Se trata de la ionización. Es en los espacios y entornos naturales en donde más se concentran los electrones de carga negativa. Balnearios, zonas de aguas termales, costa o montaña, son por lo tanto, los lugares en los que mayor carga de electrones hay, por lo que nos benefician a todos los niveles.
Como conclusión, solo podemos añadir que la mejor alternativa para climatizar y purificar el ambiente, son los sistemas de ventilación que cuenten con un ionizador de aire. De esta manera te aseguras de respirar siempre el aire más puro y beneficioso para el organismo, aunque vivas en medio de una gran ciudad.