¿Qué tipo de tejidos existen para tapicería?

En el sector textil, tejidos o telas que se usan en tapicería tienen un peso de gran importancia a la hora de elegir, tanto por el impacto visual como por sus posibles acabados. Por todo ello, hay que pensar en las características como son la resistencia, el mantenimiento o la composición a la hora de elegir los tejidos, tanto por un color como por un estampado.

¿Qué clases de tejidos hay para la tapicería?

Vamos a ver las características más importantes de los tejidos que se usan en tapicería. Como nos comentan los profesionales de rioma.com, las telas pueden estar realizadas una clase de hilo o una mezcla de hilos. La elección del tejido de tapicería es lo que determina las características finales.

Todos estos hilos a la vez, cuentan con unas propiedades determinadas, que se obtiene al unir una gran cantidad de hilos que entrelazan entre sí, tanto si son composición natural como sintética.

¿Qué clase de tejido usar para la tapicería?

Puede haber dudas sobre la clase de tela que se buscan. La elección de una tela para el tapizado que pueden ser complicadas con las grandes cantidades opciones que hay actualmente. Se puede optar por tejidos naturales o de origen sintético, pero la elección del tejido para la situación adecuada va a garantizar para una mayor vida útil del mueble.

Ahora vamos a ver una serie de alternativas de mayor popularidad:

Tejidos naturales

Son los más importantes y los que buscan sensaciones suaves con la mezcla de una gran calidad en materia de acabados.

Algodón

La fibra de origen natural que más se usa por su buena relación calidad/precio, Es duradero y de gran resistencia, pero también más susceptible a las manchas.

Seda

Es una de las alternativas menos económicas para la tela de tapicería. Debe ser usada solo en una sala de estar formal y donde no haya uso intensivo. Deberá ser limpiada por profesionales en el caso de que se derrame o ensucie el mueble.

Lana

Dura mucho y tiene fuerza cuando es probada. Tiene una mayor resistencia a las manchas. El principal inconveniente es que cuando se moja desprende un olor complicado de eliminar.

Lino

Muchas de las telas de estampados están realizadas en lino, haciendo que los diseños sean más económicos. Recordemos que este tejido puede llegar a encoger cuando es lavado. Por todo ello precisa de limpieza profesional para que no se dañe o cambie el tamaño de la tela.

Tejidos sintéticos

Esta clase de tejido se creó para tener la durabilidad y función de limpieza con unos costes en materia de fabricación que son más económicos que los tejidos de origen natural.

Algunos de ellos:

Poliéster

Se usa con otras fibras, mezclándose con el algodón. Suele retener tintes y es de las opciones primeras para el hilo de tapicería de exteriores.

Nylon

Otra fibra que no se suele usar sola. Al combinarse con otras fibras es ideal para eliminar el aplastamiento en los tejidos de terciopelo.

Acrílico

Esta es la fibra original para los tejidos de tapicería en el exterior y que imita el concepto de la lana.

Tapicería residencial

En el campo del uso y la aplicación, es posible distinguir entre la tapicería para muebles de utilización doméstica o comercial.

La tapicería residencial se usa en los muebles de vivienda de utilización particular, donde el tapizado tiene que estar en relación con el resto de muebles y ambientes.

En ello piensan los profesionales, a la hora de asesorar y en cuanto al estilo, la duración o las alergias en unos materiales. Todo esto hay que tenerlo muy en cuenta.

Tapicería comercial

Lo que ocurre es que se amplían los servicios de la anteriormente mencionada residencial a otros tipos de mercados, como el hostelero, colegios y edificios de las administraciones públicas.

Pueden hacer un asesoramiento para que duren más los muebles y también sirve de apoyo al comercio tradicional.

En vez de importar muebles nuevos, las empresas pueden llegar a trabajar con un tapicero de radio de acción.

Rentabilizar mobiliario

La prolongación de la vida útil de los muebles que hay en vez de comprarlos nuevos puede llegar ahorrar dinero a las empresas a largo plazo.

Sostenibilidad

La vuelta a tapizar es algo que es bastante respetuoso con el medio ambiente que ponerse a comprar muebles en serie que lo que hacen es contribuir al famoso calentamiento global.

Esperamos que todo esto que te hemos contando sea de utilidad a la hora de conocer y saber qué tejidos son los más convenientes para la tapicería.

Scroll al inicio